desarrollo de las artes de lucha en china

China es el centro neurálgico de comunicaciones entre oriente y occidente, constituyó de alguna manera el de unión entre las naciones del mundo antiguo. Por esta razón fue el catalizador de todos los sistemas de combates sin armas de la antigüedad. Los tratados de los escritos en lengua sánscrita mencionan una raza que puede atribuirse a los chinos, la historia de esta raza se fundamenta en la primera dinastía celeste que dio sucesión a una dinastía terrena de emperadores que se ocupaban de las funciones de los hombres.

Habría que destacar unas de las funciones más importantes en aquella época, la de estabilizar China en todos los ordenes tanto poéticos, como económicos y sociales, esto fue posible por la intervención de unas de las dinastías más importantes la «CHOU».
En el aspecto cultural podríamos decir que fue la época de máximo esplendor, por ejemplo a nivel filosófico – religioso con la presencia de los grandes pensadores como «Confucio» y Lao Tsee, este periodo se extendió aproximadamente del siglo X al III A.C.
La falta de buenas relaciones entre las regiones trajo un periodo tiránico conocido como primavera y otoño, que duró del siglo VII al V A.C. proclamándose después de derrocar a la dinastía CHOU el tiránico SI-HUANG-TI.

En esta época despótica se tiene los primeros datos históricos referentes a la existencia de algún arte marcial que datan del 4000 A.C., este emperador SI-HUANG ordenó la quema de todos los libros excepto los de medicina, farmacia y agricultura salvándose un libro muy antiguo, el KANTSU, éste contenía escritos legalistas, donde se tocan temas económicos, políticos, de conducta y de un arte de lucha llamado CHUAN-FA. Este arte tenía dos orígenes uno taoísta, fundamentado en los pensamientos de Lao-tse y otro Budista fundamentado en los principios de Confucio.

1.- EL TAOISTA: Los aristócratas y los monjes practicaban un sistema de lucha influenciado por doctrinas taoístas, como ejemplo mencionar las corrientes de CHINI y WUNI, la historia nos dice que el más sobresaliente fue un medico chino llamado HUAN-TO conocedor de las plantas medicinales en cuanto a sus propiedades curativas, como la fundición del cobre, creo un sistema de ejercicios gimnásticos destinados a conservar la salud, para ello se fundamentó, como todos los creadores de los sistemas de lucha sin armas, en la observación de los animales, en concreto en 5: El Cuervo, La Grulla, El Tigre, El Mono y El Oso.
Este arte de lucha se denomino WAKKIN-Hl, pudiéndose clasificar los estilos en internos y externos, en este caso el interno siendo uno de los más conocidos el TAICHI-CHUAN.

2.- EL BUDISTA: Su precursor fue BODIDHARMA llamado por los chinos TAMO, DARUMA O PUTITAMO, este monje debió vivir durante la dinastía LIANG (506-556 D.C.) había nacido en la India, gozando de una buena posición social, pues era el tercer hijo del rey de SUGANDA que reinó al sur de la India. Este monje perteneció a la casta guerrera, siendo alumno del maestro PRAGNATARA y gran conocedor del DYANA (Meditación Budista) conocido por los chinos como CHAN.
A la muerte de su maestro (520 D.C.) Boddhidarma marcha a China siguiendo la corriente expansionista del Budismo en Asia y la llegada de este monje a China coincidió con el periodo Taoísta, entonces religión predominante.

Después de pasar por Cantón, se dirigió a la corte del Emperador WU DE LIANG, por discrepancias ideológicas con este (estas discrepancias eran sobre la iluminación o el nirvana si se alcanzaba antes o después de la muerte)  fue expulsado de la corte dirigiéndose al reino de WEI en el Norte, en la ciudad de LO-YAN en la provincia de HONAN, a las montañas conocidas como HAO, donde se encuentra ubicado el templo SAOLIN (llamado en japonés SHORINJI).
Este templo no era el único llamado así en China, había otro en el Norte y en el Sur del país. En el Norte, tomó asentamiento en la provincia de HONAN, específicamente en la cara Norte del monte SOONG, levantando el monasterio llamado SAOLIN CHI. En el Sur de China en la provincia de FUNKIEN, se edifico el Templo llamado SAOLIN CHUAN. No hay duda que del templo SAOLIN surgieron los 350 estilos que existen en la actualidad dándose este origen en los cinco monasterios como fueron el de SOONG NGOR MEE, WUTANG, FUNKIEN KWANTUM. (Aunque se mencionan cinco había que considerar el de OMEI, pues los Taoístas también lo consideraban como un monasterio donde se aprendía el estilo interno).
La doctrina de Boddhidarma se basaba en una dureza extrema, cuando este llegó a los monjes, éstos estaban en un estado lastimoso, no pudiendo mantenerse en las posiciones a las que les sometía el maestro en sus practicas del CHAN (meditación). Por tanto Bodidharma se impuso mejorar físicamente a los monjes contrarrestando la debilidad que les hacía desfallecer, el maestro les instruyo en una serie de ejercicios parecidos a la gimnasia Taoísta, destinados al desarrollo interior del cuerpo y el exterior en dirección a una salud máxima. Les instruyo en un arte de lucha sin armas que practico en la India como miembro de la casta guerrera.
A la llegada del maestro al Templo SAOLIN, los monjes ya eran conocidos en China por el manejo del palo largo BO y el corto JO, no obstante con el sistema polivalente que les había enseñado el maestro podían defenderse de los malhechores que pululaban por los caminos.

Los monjes eran admitidos desde niños pues vivían en poblados colindantes se levantaban con el alba dedicándose a los estudios no solo de la técnica del combate si no también la practica de la meditación como a la lectura de los libros del conocimiento descansando en el ocaso. Llegado el momento pasaban por unas pruebas finales que tenían que realizar, estas comenzaban en sus aposentos y terminaban en el exterior, saliendo victoriosos por la gran puerta como un autentico monje.

 
Estos monjes eran sometidos en el aspecto marcial a duros entrenamientos donde realizaban todo tipo de técnicas como eran las de endurecimiento de los dedos por etapas sucesivas, primero en cestos de arena, luego en grabilla y para finalizar en canastos también endurecían sus puños golpeando en bloques de papel prensado.

Por medio de la meditación conseguían aislarse pudiendo encontrar ese vacío tan ansiado, este arte de lucha que les enseño a los monjes el maestro Bodidharma se denomino SO-ZU KEMPO.  Este arte en un principio fue conocido como SHI PALO HANSHO (Las 18 manos de LO HAN) y a este monje le atribuye ser el autor de los textos del I-CHIN.
A la muerte de Bodidharma, los monjes se dedicaron más a la búsqueda de lo espiritual pues los primeros principios impuestos por este iban encaminados a la meditación fundamentándose en la respiración sometidos a unas posiciones de ZAZEN, pues la premisa importante radicaba en que el cuerpo era el templo del espíritu y debía disciplinarse para encontrar la paz, y así ambos armonizarse.
Este principio sería más tarde el gran fundamento de las artes marciales, teniendo bien presente hasta nuestros días, por tanto la creación de este arte fue en primer lugar para el desarrollo espiritual, pasando a un segundo plano el arte marcial. A la muerte de Bodidharma, un maestro del CHUAN-FA el monje SHAN FEN, fijo su residencia en el templo del monte WU-TANG hacía el siglo XII, en su estancia en el templo hizo un estudio de la defensa personal incorporando sus conocimientos al SAOLIN-ZU-KEMPO certificando como tal, y añadiéndole más técnicas pasando de 18 a 72 Kuens (movimientos).
Más tarde otro maestro CHUNEG o CHUEN YUAN se consideró responsable del SAOLIN-ZU-CHUAN-FA y viajó ala provincia de SEN SHI para adquirir los conocimientos del maestro LEE, ampliando el método a 172 movimientos dando origen así a la escuela exterior o externa.
En el año 206 A.C. toma el poder en China una dinastía que se fundamento en los principios confucianos esta era la dinastía HAN y gobernó por espacio de cuatro siglos, fue en este periodo cuando se transmitieron los sistemas de lucha sin armas a otros países vecinos como Mongolia y el resto de Asia.
Ya en nuestra era en el año 184 al final de la dinastía HAN se dio una revuelta la de «Los Turbantes Amarillos» (nombre que tomo la revuelta porque los partisanos se vendaban la cabeza con unas vendas amarillas), estos fueron reducidos. China estaba dividida en tres reinos a raíz de esta revolución:

WEI- Lo-Yan
WU – Nankin
CHU – Tunkien
Estos reinos de China se unificaron definitivamente con la dinastía CHIN en el año 265 esta dinastía fue la que más tarde dio nombre a CHINA.
Ya entonces los métodos de luchas sin armas fijan un objetivo, el desarrollo físico y espiritual, estando estos sistemas de lucha muy unidos a la religión como era entonces el Budismo Zen.
La evolución de este arte se conoció más tarde como CHUAN-FA, influenciado por diversos sistemas de luchas autóctonos como los más destacados podríamos mencionar el PAKUA, el TAICHI CHUAN ambos de la escuela interna.
En el siglo XV el SAOLIN ZU KEMPO, dio origen a unos 350 estilos que entre los más conocidos se encuentran:

KUNFU
TAIKIOKUKEN
KAKUTEIJUTSU
Es importante destacar que estos estilos estaban unidos a sistemas Chinos como NEICHIA y WEICHIA, y estilos autóctonos como lo era el WAKKINHI.