CÓdigo Moral Ken Shin Kan

Dojo Kun

GORIN (cinco reglas básicas)

* Defender a la Patria
* Escuchar y respetar a los padres
* Escuchar y respetar a los maestros
* Los esposos deben ser unidos y ayudarse mutuamente
* Solo en las malas situaciones se conocen a los verdaderos amigos.

GOTOKU (cinco actitudes básicas)

* Meditando los actos tomaremos conciencia y claridad de ejecución.
* Desprendimiento y generosidad para el progreso espiritual, y por ello el egoísmo conduce a meta equivocada.
* El miedo es un sentimiento real y existe en todos los hombres conscientes, pero debe ser dominado, esto es coraje.
* La autenticidad y verdad exigen tener una sola cara.
* Distinguir, definir y señalar el bien del mal es obligación de todo “Hombre de Karate”.

Quien enseña este “Arte-Defensa”, debe transmitir estos conceptos para formar el verdadero espíritu de Karate.
Estar siempre dispuesto para “El Vamos”.
De lo anterior desprendemos:

1- El hombre para perfeccionarse, necesita principalmente gozar de buena salud.

2- Debe superarse constantemente, procurando alcanzar un alto nivel de perfección espiritual y cultural. Por ejemplo: superarse mediante los estudios medios y superiores, dedicarse a las lecturas interesantes, educativas, etc.

3- Debe entrenar esforzadamente, perfeccionando diariamente los conocimientos entregados por sus profesores.

4- Debe protegerse de las enfermedades, de los enemigos y de todos los males. En general todo lo que pueda afectar su integridad física como moral.

«Cuando surgen personas valiosas para la sociedad, suelen estar expuestas a la maledicencia y a variados tipos de agresiones, provenientes de oscuros personales, envidiosos y egoístas. De modo que, una de las enseñanzas más valiosas que entrega el Karate Do es saber defenderse de esos ataques…»

5- Los caminos del hombre son cinco:

a) Respetar las leyes y reglamentos del país y defenderlo incondicionalmente.
b) Respeto mutuo entre los padres.

Los padres tienen el deber de educar a los hijos moral y culturalmente para afrontar la vida.
Los hijos tienen el deber de amar y respetar a sus padres.

c) Deber de los casados:
La pareja debe ayudarse mutuamente en las obligaciones destinadas a sustentar la familia y debe apoyarse todo lo que sea necesario para vivir en armonía y tranquilidad.

d) Deber con los demás:
Respetar la experiencia y la sabiduría de las personas mayores.
Enseñar y corregir a los más jóvenes, cuando van por un camino errado.
Defender a los más débiles (ancianos, mujeres, niños), de todo tipo de abusos.

e) Saber escoger a los amigos.
Los verdaderos amigos deben auxiliarse mutuamente.

6- Una persona valiosa para la sociedad debe:

a) Ser siempre inteligente para actuar.
b) Tener buenos antecedentes.
c) Tener buenos sentimientos.
d) Tener un buen ideal en la vida.
e) Respetar los compromisos con las demás personas.

7- Existen dos términos filosóficos, amor y buenos sentimientos. Y estos se dividen en tres principios fundamentales:

a) Amor y respeto por los padres.
b) Amor y respeto por la patria.
c) Amor y respeto por los profesores.

8- Existen muchas conductas y percepciones en el diario vivir, que se escapan a nuestra atención. En otras palabras no estamos conscientes de lo que nos pasa a cada instante. El Karate y las artes marciales en general, nos enseñan a estar más alerta y nos dan los conocimientos necesarios para enfrentar la vida. Es decir nos entregan muchas enseñanzas que nuestros padres no nos enseñan y que tampoco las entregan los establecimientos educacionales, por ejemplo los medios para desarrollarse espiritualmente y los conocimientos filosóficos para conocerse a si mismo.

Alguna de las finalidades del Karate Do son: Formar hombres con buena salud. Relajar el estado mental de las personas, para que obtengan la tranquilidad necesaria para elevar su espíritu. Proporcionar un completo sistema de defensa personal, para poder cuidar tanto su propia integridad física, como la de los demás. Desarrollar todas las capacidades ocultas, de orden psicológico y metafísico inherentes a la naturaleza humana, por ejemplo: la energía intrínseca o KI (en japones), y las percepciones superiores.

Finalmente, el maestro Akamine decía que en cada hombre el amor y el respeto deben ir firmemente unidos, tanto para su propio progreso, como para ayudar al prójimo. Además siempre se esforzó por establecer que en su enseñanza, el Karate no era en absoluto el camino de la fuerza o la agresividad, sino que por el contrario, enseñaba un arte noble, pleno de cortesía y consideración con los demás.