Introducción al kata
RESEÑA HISTÓRICA
Un kata es un modelo de movimientos que contiene una serie de técnicas de ataque y defensa, que expresan un sentido lógico y práctico. En cada kata hay un conjunto claro y predeterminado de movimientos que el estudiante puede practicar solo. Los katas fueron creados por antiguos maestros de las artes marciales, quienes llegaron a concebir estas formas después de muchos años de investigación, entrenamiento, y experiencias reales de combate.
Las aplicaciones de las técnicas de los katas han evolucionado a medida que han sido llevadas a la práctica. Por esto, los katas han ido mejorando a través del tiempo y por medio de un sinnúmero de procesos históricos, geográficos e intelectuales, han llegado a la versión que tenemos actualmente. Es muy difícil determinar cronológicamente, los cambios que éstos han experimentado y en qué circunstancias han sido modificados por la personalidad de los maestros antiguos y modernos. Sin embargo, podríamos arriesgarnos a establecer, que hoy en día nadie tiene la última palabra en lo que se refiere a la originalidad de los katas.
Los maestros antiguos estudiaron la forma de luchar de los animales y luego fueron adaptando los movimientos a la anatomía del hombre. Ellos también estudiaron la fisiología del cuerpo humano y su relación o comportamiento en el combate, para lo cual tomaron en cuenta entre otros factores la circulación de la sangre durante las veinticuatro horas del día, la vulnerabilidad de los puntos vitales (en la relación al transcurso del día), y otras leyes cíclicas de la naturaleza tal como la salida y puesta del sol y las subidas y bajadas de las mareas. Todos estos elementos fueron incorporados en los katas.


El propósito de los katas también varía con la época y las necesidades de las personas que los desarrollaron. Por ejemplo, en un comienzo en China, las artes marciales fueron exclusivamente patrimonio de los monjes y ellos las practicaban como un medio para fortalecer el cuerpo, la mente y el espíritu. Más tarde, esto cambió diametralmente, pues, cuando el boxeo chino pasó a manos de los laicos, el principal propósito pasó a ser la defensa personal.
El espíritu y el significado verdadero del Karate es transmitido por los katas y únicamente la práctica de ellos, puede enseñarnos a comprender sus fundamentos. Por esto, si nosotros cambiamos o simplificamos los katas, acomodándolos para el uso del principiante o para propósitos deportivos, entonces habremos perdido el significado original del Karate.
En el Karate no hay un primer ataque. Cada kata comienza con un movimiento defensivo, que ejemplifica este espíritu. También se ha establecido la importancia de evitar las peleas, pues los propósitos del arte apuntan a objetivos superiores, como por ejemplo: el desarrollo integral de la persona, en términos de lograr un mejor nivel de pensamiento, de sentimientos y de objetivos nobles en la vida. Esto es el Karate, un arte para el hombre sabio.
Para practicar los katas correctamente, se deben repetir los movimientos una y otra vez. De esta forma, la técnica puede llegar a ser una acción refleja. Afortunadamente para tal fin, el kata puede practicarse solo, a cualquier hora y en cualquier lugar. Cuando el kata es desarrollado a través de un entrenamiento serio y responsable, su poder dinámico y la belleza de sus movimientos llegan a ser casi una cualidad estética.